Pulmones | Acland. Video Atlas De Anatomia Humana Saltar al contenido principal
PREVIEW MODE IS ENABLED
Transcripción

(3.36)

Antes de mirar los pulmones, es importante entender las estructuras que los contienen. El tórax, las dos cavidades pleurales que yacen en el, y las estructuras que producen el movimiento respiratorio se muestran en el vídeo 3 de este Atlas.

Vistos desde el frente, los pulmones están acá. Vistos desde la parte posterior, están aquí. Visto desde los lados, el pulmón está acá. Una gran parte de cada pulmón se sitúa por detrás del corazón.

El pulmón se extiende desde las costillas en el frente, hacia las costillas por detrás, y desde la cúpula de la cavidad pleural, hacia abajo hasta el diafragma. Con cada inspiración y cada espiración, hay un aumento y una disminución en el volumen de los pulmones.

Acá están los pulmones aislados, vistos desde el frente. Están siendo inflados con aire para mantener su forma. Acá está la tráquea, aquí los dos bronquios principales. Este es el vértice de cada pulmón, esta es la base o superficie diafragmática. El espacio entre los dos pulmones esta ocupado por el corazón y los grandes vasos sanguíneos.

Cada pulmón tiene tres superficies. La superficie medial o mediastinal está marcada por el hilio en donde los bronquios y los vasos sanguíneos entran; la superficie cóncava inferior que descansa sobre el diafragma; y la superficie convexa costal que mira hacia la caja torácica.

Cada pulmón esta dividido en lóbulos por fisuras profundas. El pulmón derecho tiene un lóbulo superior, un lóbulo medio, y un lóbulo inferior. El pulmón izquierdo solo tiene lóbulos superior e inferior.

Aquí están los pulmones vistos desde la parte posterior. Las fisuras que separan los lóbulos se extienden dando toda la vuelta hasta la superficie mediastinal. El espacio entre las partes posteriores de los pulmones está ocupado por los cuerpos vertebrales.

Para ver los pulmones de ...

[Leer más]

(3.36)

Antes de mirar los pulmones, es importante entender las estructuras que los contienen. El tórax, las dos cavidades pleurales que yacen en el, y las estructuras que producen el movimiento respiratorio se muestran en el vídeo 3 de este Atlas.

Vistos desde el frente, los pulmones están acá. Vistos desde la parte posterior, están aquí. Visto desde los lados, el pulmón está acá. Una gran parte de cada pulmón se sitúa por detrás del corazón.

El pulmón se extiende desde las costillas en el frente, hacia las costillas por detrás, y desde la cúpula de la cavidad pleural, hacia abajo hasta el diafragma. Con cada inspiración y cada espiración, hay un aumento y una disminución en el volumen de los pulmones.

Acá están los pulmones aislados, vistos desde el frente. Están siendo inflados con aire para mantener su forma. Acá está la tráquea, aquí los dos bronquios principales. Este es el vértice de cada pulmón, esta es la base o superficie diafragmática. El espacio entre los dos pulmones esta ocupado por el corazón y los grandes vasos sanguíneos.

Cada pulmón tiene tres superficies. La superficie medial o mediastinal está marcada por el hilio en donde los bronquios y los vasos sanguíneos entran; la superficie cóncava inferior que descansa sobre el diafragma; y la superficie convexa costal que mira hacia la caja torácica.

Cada pulmón esta dividido en lóbulos por fisuras profundas. El pulmón derecho tiene un lóbulo superior, un lóbulo medio, y un lóbulo inferior. El pulmón izquierdo solo tiene lóbulos superior e inferior.

Aquí están los pulmones vistos desde la parte posterior. Las fisuras que separan los lóbulos se extienden dando toda la vuelta hasta la superficie mediastinal. El espacio entre las partes posteriores de los pulmones está ocupado por los cuerpos vertebrales.

Para ver los pulmones de una manera más natural, veremos una disección en donde la pared anterior del tórax ha sido retirada. De nuevo los pulmones se han inflado con aire para mantenerlos expandidos. La superficie de estos pulmones está ennegrecida por partículas de carbón atrapadas por la exposición al humo durante toda la vida.

Los dos pulmones están separados por el mediastino, la línea media que esta ocupada en su mayor parte por el corazón y los grandes vasos, y también por grasa, nódulos linfáticos, y en la infancia por el timo.

La superficie del pulmón está formada por la pleura visceral. La pleura visceral cubre completamente el pulmón, excepto acá en el hilio, en donde se vuelve continua con la pleura parietal.

Mirando de cerca el borde del pulmón podemos ver los alvéolos, los diminutos espacios en donde ocurre el intercambio gaseoso. Se están abriendo progresivamente a medida que inflamos el pulmón lentamente.

Aquí estamos dejando colapsar el pulmón para poder ver las dos superficies pleurales, parietal y visceral. Las dos superficies están normalmente en un íntimo contacto deslizante con nada entre ellas excepto una película de líquido seroso.

[Leer menos]
×
Introducir código de acceso
×