(2.21)
Volveremos al canal de los aductores, cuando veamos los vasos sanguíneos. Ahora vamos a ver los músculos que producen la flexión en la articulación de la rodilla. Vamos a ver otra vez los principales flexores, los tres músculos isquiotibiales, y los dos flexores menores, el sartorio y el recto interno.
Aquí están de nuevo los músculos isquiotibiales. En el lado medial, aquí están el semimembranoso y el semi-tendinoso. Como hemos visto, ambos nacen de la tuberosidad isquiática y se insertan en la cara medial de la rodilla, el semimembranoso aquí, el semitendinoso aquí.
En la parte lateral, aquí está el bíceps femoral. Nace en la tuberosidad isquiática y el fémur y se inserta aquí abajo, en la cabeza del peroné.
Ya hemos visto que estos tres músculos, que suelen actuar en conjunto, pueden producir ya sea extensión de la cadera o flexión de la rodilla. Que realicen una acción, la otra, o ambas, depende de la acción de los demás músculos que se oponen a ellos en el momento. Cuando la flexión de la rodilla es resistida por el cuádriceps, los músculos isquiotibiales producen extensión en la cadera. Cuando la extensión de la cadera es resistida por los flexores de la cadera, los músculos isquiotibiales producen flexión de la rodilla.
Además, los músculos isquiotibiales, actuando por separado, producen rotación medial y rotación lateral de la articulación de la rodilla. Como hemos visto, estos movimientos sólo pueden suceder cuando la rodilla está flexionada. Los dos músculos (semi) producen rotación medial, el bíceps femoral produce rotación lateral.
Los otros dos flexores de la rodilla de menor importancia y que ya hemos visto son el sartorio y el gracilis o recto interno. Aquí está el sartorio, que se asoma por aquí. Aquí está el gracilis, saliendo por aquí.
Los dos se insertan cerca al semitendinoso, el sartorio aquí, el gracilis aquí.
Ya hemos visto las acciones en la cadera de estos dos músculos. En la rodilla, asisten con la flexión.