(2.04)
Ahora continuaremos nuestro viaje a través del tracto gastrointestinal, mirando el intestino delgado. El intestino delgado está compuesto por duodeno, y yeyunoíleon.
El duodeno es la primera parte del intestino delgado. Es también el más difícil de ver porque hay muchas cosas en frente de él. Para verlo, iremos a una disección en la cual las costillas inferiores, las cuales estaban aquí, han sido retiradas. Del mismo modo, hemos quitado el lóbulo izquierdo del hígado, el epiplón mayor, y el colon.
Este es el duodeno. Empieza aquí, y termina por acá. El duodeno está parcialmente escondido por la raíz del mesenterio, que es la inserción peritoneal del yeyuno-ileon. Para ver todo el duodeno, vamos a retirar el mesenterio, y el yeyuno-íleon.
El duodeno empieza en el píloro pasando hacia arriba y a la derecha, después se voltea para recorrer casi un círculo completo, terminando acá, en su unión marcadamente angulada con el yeyuno, el ángulo duodeno-yeyunal. Esta tonalidad de aquí arriba, se debe a una coloración postmortem dada por la vesícula.
A menudo se describe el duodeno con cuatro partes, numeradas del 1 al 4. El aspecto interior de la curva del duodeno está ocupado en su mayor parte por esta estructura, la cabeza del páncreas, la cual veremos más tarde.
El ducto, o los ductos pancreáticos, que yacen dentro del páncreas, junto con el colédoco, se unen a la segunda parte del duodeno, como veremos más adelante.
El duodeno se ubica más atrás que ninguna otra parte del tracto gastrointestinal. Se encuentra allí como resultado de un proceso importante que ocurre en el embrión, la rotación del intestino medio. Para entender como sucede, veremos otra animación extremadamente simple.