Cavidad abdominal, peritoneo | Acland. Video Atlas De Anatomia Humana Saltar al contenido principal
PREVIEW MODE IS ENABLED
5.2.2 Cavidad abdominal, peritoneo
Transcripción

(3.07)

En un espécimen en el que toda la pared abdominal anterior ha sido retirada, miraremos un área limitada a cada lado por el margen costal, la línea axilar media y el ligamento inguinal.

Esto nos presenta un espectáculo complejo que pronto empezaremos a entender, pero primero, nos enfocaremos en el importante recubrimiento de la cavidad abdominal, el peritoneo. Acá alrededor del borde, hemos dejado un fleco de peritoneo intacto. El peritoneo es una membrana serosa, muy similar a la pleura. Provee un recubrimiento continuo a la cavidad abdómino-pélvica.

Para entender la forma y la extensión de la cavidad, nos estamos metiendo en ella, veremos un espécimen en el que todos los órganos abdominales han sido removidos.

Desde el frente no podemos ver la cavidad abdominal completa. Hay mucho mas acá arriba, encima del margen costal y debajo del diafragma. Todo esto es el diafragma. Esta parte superior de la cavidad abdominal, que se extiende arriba hasta esta línea, contiene casi todo el hígado, la mayor parte el estómago y el bazo.

Aquí abajo, estamos viendo la cavidad pélvica, que se extiende hacia atrás y hacia abajo. Es un espacio bastante pequeño. El anillo pélvico, que está acá, marca el límite arbitrario entre las cavidades abdominal y pélvica.

En la línea media, esta imponente proyección es creada por los cuerpos de las últimas vértebras torácicas, y las lumbares. Éstas dividen la parte posterior de la cavidad abdominal, desde la parte superior hasta la parte de abajo, en dos valles profundos. Esta capa brillante es el peritoneo parietal. En esta disección todo el peritoneo parietal en esta área central ha sido retirado. Como veremos, las inserciones del peritoneo en esta área son bastante complejas.

Las superficies de los órganos que descansan en la cavidad abdominal, están también recubiertas por una capa ...

[Leer más]

(3.07)

En un espécimen en el que toda la pared abdominal anterior ha sido retirada, miraremos un área limitada a cada lado por el margen costal, la línea axilar media y el ligamento inguinal.

Esto nos presenta un espectáculo complejo que pronto empezaremos a entender, pero primero, nos enfocaremos en el importante recubrimiento de la cavidad abdominal, el peritoneo. Acá alrededor del borde, hemos dejado un fleco de peritoneo intacto. El peritoneo es una membrana serosa, muy similar a la pleura. Provee un recubrimiento continuo a la cavidad abdómino-pélvica.

Para entender la forma y la extensión de la cavidad, nos estamos metiendo en ella, veremos un espécimen en el que todos los órganos abdominales han sido removidos.

Desde el frente no podemos ver la cavidad abdominal completa. Hay mucho mas acá arriba, encima del margen costal y debajo del diafragma. Todo esto es el diafragma. Esta parte superior de la cavidad abdominal, que se extiende arriba hasta esta línea, contiene casi todo el hígado, la mayor parte el estómago y el bazo.

Aquí abajo, estamos viendo la cavidad pélvica, que se extiende hacia atrás y hacia abajo. Es un espacio bastante pequeño. El anillo pélvico, que está acá, marca el límite arbitrario entre las cavidades abdominal y pélvica.

En la línea media, esta imponente proyección es creada por los cuerpos de las últimas vértebras torácicas, y las lumbares. Éstas dividen la parte posterior de la cavidad abdominal, desde la parte superior hasta la parte de abajo, en dos valles profundos. Esta capa brillante es el peritoneo parietal. En esta disección todo el peritoneo parietal en esta área central ha sido retirado. Como veremos, las inserciones del peritoneo en esta área son bastante complejas.

Las superficies de los órganos que descansan en la cavidad abdominal, están también recubiertas por una capa continua de peritoneo. La capa visceral del peritoneo que cubre los órganos, se continúa con la capa parietal que reviste la cavidad.

El espacio entre las superficies peritoneales está normalmente ocupado por una pequeña cantidad de líquido seroso. Aquellos órganos que se mueven libremente dentro de la cavidad abdominal, como el intestino delgado acá, se fijan a la pared de la cavidad por hojas dobles de peritoneo, a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos.

A medida que avancemos, veremos como están dispuestos los diversos pliegues e inserciones, y lograremos apreciar las complejidades del espacio peritoneal.

[Leer menos]
×
Introducir código de acceso
×