(3.32)
Como veremos en un minuto, hay también varios senos que drenan la base del cráneo. Antes de verlos necesitamos regresar al seno sagital superior para ver las estructuras que a cada lado absorben el líquido cefalorraquídeo.
Estas estructuras, las granulaciones aracnoideas, se dejaron fuera de escena en la sección anterior acerca del cerebro. Para verlas regresaremos a esta vista de la superficie del cerebro. Esta franja central de dura contiene el seno sagital superior. Retiraremos la dura que forma el techo del seno.
Estas pequeñas proyecciones en el piso del seno y a sus lados, son las granulaciones aracnoideas. Son protrusiones hacia arriba de la aracnoides. En su superficie, pasa el líquido cefalorraquídeo desde el espacio subaracnoideo hacia el torrente sanguíneo.
Ahora completaremos la escena de los senos venosos, mirando aquellos que drenan la base del cráneo. Los más importantes son los dos senos cavernosos, a cada lado.
Apreciamos esta vista de los senos cavernosos cuando estudiamos la arteria carótida interna. El seno cavernoso es el espacio que rodea la arteria. Se extiende hacia adelante a la fisura orbitaria superior y hacia atrás casi hasta la lámina cuadrilátera del esfenoides (dorsum sellae). Está limitado medialmente por la duramadre que reviste la fosa pituitaria. Como hemos visto, la pared lateral del seno cavernoso contiene estos tres pares craneanos, el tercero, el cuarto y el sexto.
Afuera se encuentra el ganglio del trigémino, y más hacia afuera, la duramadre de la fosa craneana media. Para obtener una vista transversal del seno cavernoso iremos a un espécimen diferente y lo dividiremos en el plano frontal a lo largo de esta línea. Este es el seno cavernoso. La gran cavidad en la línea media es un seno de diferente orden: el seno esfenoidal. Aquí está la arteria carótida interna dividida pasando hacia adelante.
Aquí están el tercer, cuarto y sexto par craneales. Aquí está el ganglio del trigémino, aquí está la dura. Aquí está la glándula pituitaria, dentro de la dura que conforma la fosa pituitaria.
Los dos senos cavernosos están conectados entre si por detrás de la glándula pituitaria. Los senos cavernosos reciben sangre de varias partes, incluyendo la vena orbitaria superior, una vena principal de la órbita, que comunica el seno cavernoso a las venas en la parte superior de la cara.
El seno cavernoso desemboca en los dos senos petrosos, superior e inferior, que han sido expuestos al lado derecho. Los senos petrosos reciben también venas del cerebelo, que desembocan en el seno sigmoideo aquí arriba y aquí abajo. Hemos terminado con los vasos sanguíneos intracraneanos. Seguiremos la vena yugular en pocos minutos.