(3.35)
Antes de traer a escena el siguiente músculo, el temporal, pondremos la imagen de la apófisis coronoides en su lugar, dado que allí es la inserción del temporal.
Aquí está el temporal, el más grande de los músculos de la masticación. Tiene forma de abanico. El temporal se origina de la amplia área al lado del cráneo que queda por dentro de la línea temporal.
Las fibras del temporal convergen desde arriba y atrás a la apófisis coronoides. Se insertan en la cara externa e interna de la apófisis coronoides, y también aquí en la parte anterior de la rama mandibular.
Ahora traeremos de regreso a escena el arco cigomático. El músculo temporal se sitúa por dentro del arco cigomático. Cerca de su inserción el temporal es un músculo grueso. Ocupa la totalidad de la fosa infratemporal.
El músculo temporal está cubierto por encima por esta capa densa de la fascia temporal profunda. La fascia está adherida al hueso a lo largo del arco cigomático, y a lo largo de la línea temporal.
Finalmente, agregaremos a la imagen el músculo masetero. Aquí está el masetero. Es un músculo grueso y poderoso. El masetero se origina en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático por la cara externa, y de la totalidad del borde del arco por la cara interna.
Las fibras del músculo masetero que se originan en la cara externa, corren hacia abajo y hacia atrás, las de la cara interna corren directamente hacia abajo. El masetero, se inserta en esta amplia zona en el ángulo y la rama de la mandíbula. El músculo masetero por fuera, y el pterigoideo medial por dentro, convergen en el ángulo de la mandíbula de manera muy similar.
Ahora, demos una mirada a las acciones de los músculos que hemos visto. La acción de cerrar la mandíbula, es realizada mediante una tracción superior de los músculos temporal, masetero y pterigoideo medial.
La apertura de la mandíbula es llevada a cabo en parte por la fuerza de gravedad, y en parte por una tracción anterior de los músculos pterigoideos laterales, además de la tracción hacia atrás y hacia abajo ejercida por los músculos que veremos en un minuto y que actúan por medio del hueso hioides.
Aún no hemos visto los dos ligamentos accesorios que controlan el movimiento hacia adelante de la mandíbula. Estos son el ligamento estilo-mandibular, y el ligamento esfeno-mandibular. El ligamento estilo-mandibular, va de la apófisis estiloides al ángulo de la mandíbula. El ligamento esfeno-mandibular, va de esta pequeña proyección, la espina del esfenoides hasta la língula.