(2.00)
Ahora continuaremos, para ver las partes principales, externamente visibles del ojo como tal. En el humano vivo, solo vemos una parte pequeña del ojo: incluso al límite del movimiento del ojo, vemos menos que su circunferencia.
Aquí está el ojo visto desde arriba. Este ocupa solo la parte anterior de la órbita. El espacio detrás de él está ocupado por grasa, que ha sido removida en esta disección.
La resistente capa exterior del ojo es la esclera. La esclera se extiende desde acá atrás, donde el nervio óptico la atraviesa, hasta acá en el frente, donde se vuelve continua con la córnea transparente.
La córnea es la ventana transparente que permite que la luz entre al ojo. La córnea tiene una forma más curva que la esclera: protruye hacia adelante. Detrás de la córnea, el coloreado iris forma una división incompleta dentro del ojo.
En el centro del iris hay una apertura ajustable, la pupila. El tamaño de la pupila está cambiando constantemente para limitar la cantidad de luz que entra por el ojo. El iris está formado por fibras musculares. Las fibras organizadas radialmente hacen que la pupila se dilate, las fibras organizadas circunferencialmente tanto acá, como acá, hacen que se constriña.
El lente del ojo está justo detrás del iris y de la pupila. Aquí la luz de una lámpara esta llegando por el lado izquierdo. Aquí abajo, donde está muy brillante está chocando el iris. Aquí está chocando con la superficie anterior del lente.
Las estructuras internas de los ojos son tan delicadas y fácilmente desplazables, que no pueden ser bien mostradas en esta disección. Se entienden mejor si se recurre a imágenes microscópicas y diagramas, a los que espero ustedes tengan acceso.
El músculo recto superior actuando solo, rota la parte de arriba del ojo hacia adentro cuando miramos hacia arriba, el inferior hacia fuera cuando miramos hacia abajo.
Como vimos en la sección de los nervios craneales, los músculos extraoculares reciben su inervación por el tercer, cuarto, y sexto pares craneanos. El oblicuo superior es inervado por el cuarto par, el troclear; el recto lateral está inervado por el sexto par, el abducens. Los otros 5 son inervados por el 3 par; el oculomotor.
En las imágenes que hemos visto hasta el momento, los músculos han sido disecados para poder verlos claramente, pero en la realidad cada uno de los músculos a medida que va pasando, esta rodeado por una envoltura de tejido fibroso. La cubierta fibrosa de
Estas fibras de unión forman la parte posterior de los ligamentos palpebrales lateral y medial. Indirectamente, ellos mantienen el ojo en posición en la órbita. La cubierta de los tendones de los músculos es también continua con esta cubierta de tejido fi